Vacio Pont, además de brindar un asesoramiento integral a sus
clientes, ofrece para un mayor rendimiento de sus equipos, capacitación al
personal que esta a cargo de la maniobra y mantenimiento de las bombas de vacío.
Durante la capacitación, se indica pautas respecto a las condiciones necesarias
para realizar las instalaciones y para la operación de los equipos; adaptadas a
quien en la práctica los opera. Ejm: tamaño mínimo del tanque, tiempo máximo de
operación continua, etc.
Asegurar que las condiciones necesarias para la Instalación y puesta en
funcionamiento son correctamente interpretados:
:. Verificación de la limpieza de las cañerías.
:. Nivel de aceite
:. Verificar el sentido de giro de la bomba.
:. Verificar el tiro de las correas.
:. Puesta en marcha y detención.
:. Tipo de aceite a utilizar.
:. En cuanto al momento que se debe realizar el cambio, de aceite.
:. Dicha capacitación se lleva a cabo en Vacio Pont, tratando cada
caso en particular.
Vacio Pont, brinda a los interesados en nuestros productos, una
atención personalizada, apuntando a satisfacer las necesidades de nuestros
clientes.
:.
REPARACIÓN
Vacio Pont realiza en su planta, la reparación de cualquiera de sus
productos, por muy antigua que sea su fecha de fabricación.
Ofrecemos también la posibilidad de reparar bombas de vacío importadas.
:.
MONTAJES
Vacio Pont, cuenta con la infraestructura necesaria, para realizar
montajes sobre los distintos modelos y marcas de camiones. Siendo estos montajes
de dos tipos cardánicos, por medio de correas y poleas e hidráulicos, con bomba
y motor hidráulico.
En baños químicos, montajes con motores a explosión.
:.
VERIFICACIÓN EN PLANTA
Las bombas de gran porte (I-200, I-420 e I-720), que son difíciles de remover o
por razones de funcionamiento o de distancia, Vacio Pont, ofrece a
sus clientes llegar hasta la empresa para verificar y evaluar las posibles
causas del mal funcionamiento, aconsejando la mejor forma de solucionarlo.
:.
ASESORAMIENTO
Vacio Pont, basa el asesoramiento técnico, en su trayectoria y
experiencia adquiridas en 80 años de existencia, además de contar con el
personal idóneo. Y en el contacto permanente con los usuarios.
:.
CAPACITACIÓN
Vacio Pont, además de brindar un asesoramiento integral a sus
clientes, ofrece para un mayor rendimiento de sus equipos, capacitación al
personal que esta a cargo de la maniobra y mantenimiento de las bombas de vacío.
Dicha capacitación se lleva a cabo en Vacio Pont, tratando cada caso
en particular.
MONTAJE E INSTALACIÓN (Instrucciones para su montaje, maniobra y conservación)
Para el accionamiento por motor eléctrico, se recomienda arrancar en forma progresiva.
Es conveniente aplicar la fuerza motriz del lado izquierdo de la Bomba de Vacío, vista desde el lado de la polea.
Si el tanque fuese una molestia, pueden prolongarse los caños y retirarlo ligeramente.
Evitar que las correas trabajen excesivamente tirantes, pues esto es causa que las Vacio Pont trabajen en forma pesadas y se desgasten poco a poco los cojinetes.
Durante el montaje de las Bomba de Vacío y cañerías, asegurarse en forma absoluta, que no queden ni puedan entrar en las Vacio Pont, limaduras, rebabas, chispas de soldadura, trapos, hilachas, astillas de madera, papeles, tierra, etc. Cualquier descuido en éste sentido es extremadamente peligroso para las Vacio Pont, pudiendo ser causa de rayaduras, que malograrían del buen resultado y eficiencia de la misma.
Para evitar la posibilidad de entrada de estos cuerpos extraños, las Vacio Pont, se entregan con un tejido de alambre en la boca de entrada. Este tejido no debe quitarse ni removerse para poner en funcionamiento las Vacio Pont, salvo que se hubiese obstruido con estos con los cuerpos mencionados. Si esto llegara a ocurrir, retírese toda la brida que lleva el tejido y después de limpiarla prolijamente, colóquese de nuevo.
La circulación de agua para enfriamiento deber ser forzada, siendo la entrada la boca ubicada en el nivel inferior y la salida la del nivel superior. Se recomienda colocar la salida sobre un embudo para que sea bien visible el flujo del agua, como así también, no colocar ninguna válvula que obstruya el paso del agua en la salida.
La regulación del paso del agua se hará en la entrada.
Para la cañería de entrada de vacío de la Bomba de Vacío se recomienda no reducir la medida que lleva.
Entre la instalación y la Bomba de Vacío debe colocarse una llave general para vacío. Entre esta llave y la bomba se colocará, con T o con roscas soldadas, una llave descompresora que asimismo servirá para controlar el vacío que produce la Bomba de Vacío en cualquier momento.
Primeras puestas en marcha y paradas que se deben hacer repetidas veces con espacios de funcionamiento cada vez mayores.
Terminado el montaje de la o las Vacio Pont e instalaciones, y antes de la puesta en marcha definitiva, conviene hacer marchar la bomba para vacío, algunas horas, con paradas cada vez más espaciadas para habituarse a la maniobra y verificar que no hay inconvenientes. Para estas maniobras, lo mismo que para las definitivas, procédase así:
Después de verificar que el aceite está en su nivel aproximado y que el robinete (llave de paso o de purga) de paso está abierto, ábrase la circulación de agua de refrigeración comprobando que circula.
Con la llave general cerrada y la llave descompresora abierta, de una o más vueltas, a mano, comprobando que no hay inconvenientes, y solamente para estas puestas en marcha iniciales, ábrase la llave general y de vuelta de nuevo a mano.
Enseguida de estas comprobaciones, póngase en marcha con el motor, cierre la llave general y la descompresora, verifíquese el vacío que produce la Bomba de Vacío aislada de las instalaciones.
Si la Bomba de Vacío marchara pesada, ábrase un poco o totalmente la descompresora hasta que la bomba para vacío se caliente un poco (30º a 40º C). Después de unos minutos y aunque no se note nada anormal, detenga la bomba para vacío, abriendo primero la descompresora y teniendo la general cerrada. Verifíquese y compárese si va más liviana o más pesada probando dar vueltas a mano.
Si se notara más dura y descartando la posibilidad de entrada de cuerpos extraños, esto se debe a que los cojinetes de bronce y las paletas al dilatarse, frenan la Bomba de Vacío pero sin peligro de engranamiento.
Después de un momento de reposo habrá desaparecido el frenado, entonces debe repetirse la puesta en marcha y parada, abriendo y cerrando la descompresora solamente.
Se menciona este efecto de frenado, porque puede producirse (la Bomba de Vacío se arma teniéndolo en cuenta y se trata de evitar).
Tenga en cuenta que mientras el aceite no se entibie es un poco dura de poner en marcha, y sobre todo después de hacer vacío algunas veces, pues la Bomba de Vacío por sí sola, tiende a inundarse de aceite. Por esta razón, después de haber estado parada durante algún tiempo, antes de arrancar el motor, haga girar a mano una o más vueltas para expulsar suavemente el aceite, pues la expulsión violenta del aceite, frena el arranque y puede perjudicar a las válvulas.LUBRICACIÓN
El nivel de aceite en el tanque alimentador recuperador, antes de poner en marcha la Bomba de Vacío, es el que indica máximo, y se notará que al empezar el vacío, con la bomba para vacío en marcha, baja mucho este nivel. Ello se explica teniendo en cuenta que el rotor de la Bomba de Vacío es hueco y al producirse el vacío se llena en parte o totalmente con el aceite, el cual sale de nuevo si la Bomba de Vacío trabaja haciendo poco o ningún vacío. Siempre que el nivel esté por encima del robinete (llave de paso o de purga) de alimentación, la lubricación es absolutamente segura.
Tenga presente la condición de auto-asentamiento de las Vacio Pont por cuyo motivo, debe vigilar y cuidar los primeros tiempos. No debe considerarse asentada la Bomba de Vacío antes de aproximadamente 200 horas de trabajo.PUESTA EN MARCHA DEFINITIVA, MANIOBRA Y CONSERVACIÓN
Después de las pruebas preliminares en la que la Bomba de Vacío, se hizo funcionar sin interrupción por espacio de 3 ó 4 horas con todas las llaves cerradas y por consiguiente al máximo de vacío, puede ponerse en marcha definitivamente, de acuerdo a las instrucciones que se han dado.
En la parte más baja del tanque alimentador-recuperador, lleva un robinete (llave de paso o de purga) para purgar la condensación y descargar el aceite. Este robinete (llave de paso o de purga) debe ser operado cada vez que se ponga en marcha la Bomba de Vacío después de algún reposo y siempre que se suponga que puede haber condensación y puede descargarse la condensación con la Bomba de Vacío parada.
Después de 2 ó 3 jornadas de trabajo e inmediatamente después de parar, o con la Bomba de Vacío en marcha si fuera necesario, conviene retirar todo el aceite y cargarla de aceite nuevo.
Para cambiar el aceite con la Bomba de Vacío en marcha proceda así:
Colóquese en la llave descompresora un pico o pedazo de caño de ?" ó 1", como para enchufar una manguera que no se aplaste con el vacío.
Tenga aceite en cantidad suficiente, listo para ser aspirado por la manguera. Descargue el aceite del tanque sin temor que quede seca (después de haber tenido aceite, puede funcionar 5 ó 6 minutos sin tener el del tanque). Enseguida abra la llave descompresora y cuidando que no esté sucia la manguera, haga aspirar la misma cantidad de aceite que se retiro.
Después de esta reposición de aceite el cual seguramente saldrá bastante sucio, la Bomba de Vacío y las cañerías quedarán bastante "lavadas", pero conviene hacer un nuevo cambio al poco tiempo, pues las cañerías nuevas o removidas tardan en quedar limpias.
La Bomba de Vacío no "gasta" aceite y solo se puede perder por atomización o bien emulsionarse con vapores o partículas extrañas.
Si la Bomba de Vacío queda parada más de 2 ó 3 días con el aceite saturado de humedad (después de haber trabajado), es posible que se ponga dura para arrancar, esto se debe a un principio de oxidación que hace que las tapas se peguen al rotor. Esta "pegadura"
será más pronunciada, cuanto más tiempo esté sin funcionar o cuanto más hidratado esté el aceite y puede ser tan fuerte que no pueda hacérsela dar vuelta.
Para evitar este inconveniente se hará funcionar la Bomba de Vacío cada dos días, aunque no se necesite y cuando se sepa que no se usará por algún tiempo. Ponerle aceite y después de hacerla funcionar un momento, no se correrá el riesgo de que se pegue. El aceite que se le coloque en este caso deberá ser nuevo
Vacio Pont, basa el asesoramiento técnico, en su trayectoria y
experiencia adquiridas en 80 años de existencia, además de contar con el
personal idóneo. Y en el contacto permanente con los usuarios.
En principio se trata de entablar un acercamiento con el cliente, vía
telefónica, correo electrónico o personalizada.
El Cliente es responsable de especificar las características del producto,
condiciones especiales para su realización, norma/s a aplicar, especialmente en
los casos en que éstos difieran del método que se establece en el procedimiento
interno de fabricación o las características de un producto de Bombas de Vacío
S.R.L. Ante cualquier duda, el personal de Vacio Pont S.R.L.
solicita una muestra al cliente.
En el caso de ser necesario, y ante la falta de especificación técnica del
cliente en cuanto a las necesidades a cumplimentar, el cliente es derivado a
personal técnico, quien registrará la necesidad del cliente. Interiorizandose de
la tarea a realizar con la bomba de vacío:
Con estos datos, orientamos en la elección del modelo de bomba de vacío, además
de aconsejar el uso de algún accesorio, si consideramos necesario.
Se registra los datos del contacto y la recomendación por parte de Bombas de
Vacío SRL en función de las características de la especificación del
cliente.
De esta manera garantizamos, que el producto ofrecido al Cliente satisface su
necesidad y el asesoramiento técnico es adecuado.
El asesoramiento se realiza, de acuerdo a lo establecido por la Norma ISO
9001-2000.
Las Vacio Pont de gran porte, comúnmente se tratan de las bombas
para vacío I-200, I-420 ó I-720 del rubro de Bombas industriales.
:.
Son observadas en su planta.
:.
Se revisan exteriormente comprobando los deterioros visibles.
:.
Se verifica el lugar donde está instalada la bomba de vacío.
:.
Se verifica el grado de vacío
:.
Se revisan las instalaciones.
:.
Se verifica el largo de la cañería, codos, etc.
:.
Se revisa posibles pérdidas de aceite en la bomba de vacío.
:.
Se revisa posibles pérdidas de aceite en la cañería.
:.
Se revisa estado de los filtros.
:.
Una vez verificado los puntos mencionados, se aconseja posibles soluciones o el
traslado de la bomba a Vacio Pont.
Las Vacio Pont, de tipo rotativas a paletas, correspondiente a los modelos Tipo S, se encuentran agrupadas las bombas para vacío de construcción liviana. Todas ellas son utilizables en industrias alimenticia, químicas, gráficas, plásticas y otras, entre estas se encuentran las de diferentes potencias, destinadas a satisfacer las necesidades de una actividad que está teniendo una importancia cada vez mayor. La de montaje en camiones y en algunas instalaciones estacionarias.
Las Bombas para camiones atmosféricos, son destinados al desagote de residuos cloacales, aspiración de derrames petróleo en los pozos en las zonas petroleras, limpieza de sentinas de transportes marítimos, etc. Otro uso que está en auge es el vaciado de baños químicos. Sobre todo en lugares donde no se tienen instalaciones sanitarias fijas.
El caudal de estas bombas de vacío, está en directa relación con el volumen de los tanques recibidores o almacenadores de los líquidos a aspirar.
Para los baños químicos, los modelos de las bombas para vacío a usar son tres:
:. S-30 para tanques de 500 a 1000 litros.
:. S-40 para tanques de 1100 a 2500 litros.
:. S-50 para tanques de 2100 a 4000 litros.
Estos modelos, la mayoría de las veces van montados, con motores eléctricos a nafta o gasoil en trailer, o transportados en camionetas.
Las bombas para camiones atmosféricos, que se aconseja son:
:. S-60 para tanques de 4000 a 12000 litros.
:. I-65C (Tipo I) para tanques de 12000 a 16000 litros
:.S-
:. S-80 y S-90 para tanques de mayor volumen.
Estos montajes en su mayoría se realizan detrás de la cabina del conductor.
Los montajes son de dos tipos
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Mantenimiento y Descripción
Esta serie de Vacio Pont está formado por los modelos VP-3, AR-3, VP-10 y AV-19. Son rotativas a paletas.
Trabajan sumergidas en aceite, con lo cual se logra mantener un grado de vacío mayor que las otras series. Por lo que su uso está indicado para cualquier trabajo de laboratorio, sea filtrado, destilado o concentrado. Como también llegado el caso para el llenado de frascos. También su uso se recomienda para refrigeración y electrónica.
En el caso de los modelos VP, pueden trabajar como compresor de baja presión (1 kg/cm2).
Los vacíos garantizados en los modelos AV, varían de 0,010 mm Hg a 0,020 mm Hg.
Los vacíos garantizados en los modelos VP, de 0,10 mm Hg.
Estos modelos van montados sobre una base metálica con motor eléctrico. Siendo el giro por polea y correas. Las potencias varían de 1/3 HP a 2 HP y los caudales de 3,84 m3/hora a 29,76 m3/hora.
Notas
CAUSA | POSIBLE SOLUCIÓN |
NIVEL DE ACEITE BAJO | Agregar aceite hasta el nivel normal |
ACEITE TURBIO/ SUCIO | Drenar el aceite y cargar aceite limpio |
VALVULA DE RETENCION PEGADA EN LA CAÑERIA DE ASPIRACIÖN |
Desarmar la válvula y limpiarla |
2º) La bomba pierde aceite por el eje
POSIBLE SOLUCIÓN
1 Drenar todo el aceite
2 Retirar la polea
3 Sacar los tornillos
4 Ver si la tapa está rajada
5 Ver el estado del sello
6 Cambiar el sello
7 Rectificar el asiento
Nota: Siempre probar el vacío en la boca de las Vacio Pont. Si es correcto revisar la instalación
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS | |
Caudal | 7.988 lts/min 479,27 m3/h |
Velocidad | 700 rpm |
Vacío garantizado | 20 mm Hg |
Motor necesario | 15 HP |
Peso sin motor | 290 kg |
USOS
Filtrado.
Llenado de frascos, ampollas, potes, etc.
Prensas de fotograbado.
Máquinas impresoras.
Modelado de plástico.
Limpieza de shablones.
Sujeción de láminas, papeles, lijas, etc., en maquinas automáticas.
Aspiración en cirugía.
Envasado de carnes, quesos, polvos, etc.
Etiquetadoras, evisceradoras, etc.
Desagote de baños químicos.
Para desagote de tanques atmosféricos.
Camiones atmosféricos, con tanques de gran volumen.
Para levantar barros y derrames de petróleo.
Limpieza de sentina de barcos
ENFRIAMIENTO
Aletas disipadoras del calor en el cuerpo y tapas
LUBRICACIÓN
Automática por circulación de aceite
CONSTRUCCIÓN
Cuerpo: Fundición ASTM clase 48
Tapas: Fundición ASTM clase 48
Rotor: Fundición ASTM clase 48
Paletas: Aluminio ALCOA 380
Eje: Acero SAE 1045
Bujes: Rulemán
Sello: Mecánico
DESCRIPCION
Esta serie de Vacio Pont está integrada por los modelos SM, S-10, S-23, S-30, S-40, S-50, S-60, S-70A, S-70C, S-80 y S-90.
CONSTRUCCION
Está compuesto por un cuerpo cilíndrico de hierro fundido, dentro del cual gira un rotor también de hierro fundido, con ranuras axiales, en cuyo interior se desplazan las paletas de aleación de aluminio, que son las que aspiran el aire o gas y lo comprimen hacia la salida. Las paletas en estos modelos se ajustan al cuerpo por fuerza centrífuga, pero como el régimen de rotación de nuestras máquinas es muy moderado, se asegura el desplazamiento por medio de un anillo distanciador de acero, que no permite su atascamiento. Las paletas en el modelo SM son de acero, en los modelos S-10 y S-23 son de bronce. En estos modelos (SM, S-10 y S-23), se utiliza pernos distanciadores en vez de anillos.
Los cojinetes son a rodamientos de bolillas en los modelos pequeños y medianos (SM, S-10, S-23, S-30, S-40, S-50 y S-60), y a rodillos en los grandes (S-70A, S-70C, y S-90), todos de series comunes y fáciles de reemplazar.
El cierre de la salida del eje es realizado por un típico sello rotativo de asiento metálico, similar al de los equipos frigorífico.
El sentido de rotación es como el de las agujas del reloj, salvo pedido especial.
SISTEMA DE LUBRICACION
La lubricación es efectuada en forma automática por diferencia de presión.
Cada Bomba de Vacío posee un tanque que contiene el aceite lubricante, el cual es aspirado o impelido hacia el interior de la Bomba de Vacío (según trabaje como bomba para vacío o como compresor), por la diferencia de presión existente entre dicho tanque y la zona de aspiración de la Bomba de Vacío.
Luego de lubricar, como así también de crear un sellado hidráulico de todos los elementos es expulsado nuevamente hacia el tanque con los gases, dentro del mismo existe un sistema de trampa de tipo ciclónico que retiene el aceite y libera los gases o aire hacia la línea de salida.
Para los casos que se exige una gran pureza de los gases o aire comprimidos, o simplemente expulsados se deberá colocar un filtro separador extra, lo más alejado posible de la máquina, siendo del tipo coalescente.
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
Para mantener una temperatura razonable de funcionamiento, los modelos S-10 a S-40, poseen aletas disipadoras del calor en el cuerpo y tapas. Se proveen con palas de ventilación en sus manchones de acoplamiento, para usos de corto tiempo (hasta 1 hora aproximadamente). Para usos más extensos (8 ó más horas diarias), se proveen con enfriamiento por ventilador centrífugo en un montaje diferente.
Los modelos S-80 y S-70A, van provistos de un enfriamiento por circulación de agua a través del cuerpo, además de aletas disipadoras de calor en las tapas, para trabajos de larga duración.
Notas
1) Se recomienda parar y poder en marcha el equipo sin carga, es decir con la aspiración y salida libres.
2) Es importante recordar que el éxito de las Vacio Pont depende en gran parte del aceite lubricante que se utilice. Por consiguiente debe usarse el recomendado por el fabricante (sobre todo cuando se utiliza como bomba de vacío).
3) El modelo SM, es del tipo monobloc. Montado sobre el eje del motor. Los modelos S-10, S-23, S-30 y S-40, van conectados al motor por medio de un manchón elástico. No así los modelos S-50, S-60, S-70A, S-80 y S-90, que van montados con poleas y correas.
4) Los modelos S-60, S-70C, S-80 y S-90, son utilizados para montajes atmosféricos.
DIFICULTADES EN EL USO
Modelos S-10, S-23. S-30 y S-40
DIFICULTAD |
CAUSA |
POSIBLE SOLUCION | |
No da buen vacío | -Aceite en mal estado -Pérdida en la cañeria |
-Verificar el nivel de aceite o cambiarlo -Revisar válvula de retención -Revisar pérdidas en cañerias -Revisar el interior del tanque de aceite, puede tener suciedad en el fondo. | |
Pérdida de aceite por el eje | Sacar tapa del sello y revisar el mismo. Si fuera necesario, cambiarlo y rectificar el asiento. | ||
La bomba recalienta | -Controlar horas de uso -Revisar paso del aceite por los cañitos de lubricación y estado del aceite. -Verificar si gira pesada. Si es así, ver la viscosidad del aceite de acuerdo a la temperatura del lugar. | ||
La bomba hace mucho ruido | -Verificar los puntos anteriores -Si persisten los ruidos, se aconseja recurrir al fabricante ante el posible deterioro interno de la unidad (pueden serlo rulemanes o paletas) |
Recalienta el motor | -Falta fase -Bornera floja -Correas tirantes |
-Revisar bornera -Verificar tensión (voltaje) -Controlar el tiro de las correas | |
Pérdida de aceite | -Tornillos o tuercas flojos -Sello deteriorado |
-Apretar posibles flojedades -Sacar correas y polea, retirar tapa de sello. Si fuese necesario se deberá cambiar. | |
Variación en la calidad del vacio | Aceite contaminado Nivel de aceite escaso Junta de aspiracion floja Pérdida en la cañeria de aspiración |
-Drenar y cambiar el aceite -Agregar aceite hasta el nivel -Revisar y/o cambiar la junta -Controlar las pérdidas -Probar el vacío en la brida de la bomba
|
Modelos S-50 y S-60 con enfriamiento. A estos modelos les caben las mismas consideraciones anteriores.
Otras causas pueden ser:
DIFICULTAD |
CAUSA |
POSIBLE SOLUCION | |
Falla de vacio | -Nivel de aceite bajo -Perdida de aceite por las brindas del enfriador |
-La bomba pudo haber quedado con vacio y por contrapresión el aceite pasó al enfriador y no vuelve. -Antes de detener la bomba conviene hacer aspirar aire, para que expulse el aceite. -Realizado el punto anterior, sigue con bajo nivel de aceite. Agregar aceite. -Reparar juntas de las bridas del enfriador. |
Los modelos S-50 y S-60 con enfriamiento, llevan filtro coalescente en el escape para evitar la niebla.
Filtro: Carcaza SR-238-N, cartucho CR 10,4 de papel.